Análisis histórico
Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes.
La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales
y Radio Corporación.
Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores:
¡Yo no voy a renunciar!
Colocado en un tránsito histórico,
pagaré con mi vida la lealtad del pueblo.
Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia
digna de miles y miles de chilenos,
no podrá ser segada definitivamente.
Tienen la fuerza,
podrán avasallarnos,
pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ultimodi.htm
¿Que se ha juzgado?
Salvador allende fue el presidente que intento instaurar el socialismo en chile por la vía democrática. Dentro de sus más importantes aspiraciones estaba:
a) preservar, hacer mas efectivos y profundos los derechos democráticos y la conquista de los trabajadores; y
b) transformar las actuales instituciones para instaurar un nuevo poder donde los trabajadores y el pueblo tenga el real ejercicio del poder. http://www.salvador-allende.cl/biografia/tiempo_y_camino4.pdf
Salvador allende fue el presidente que intento instaurar el socialismo en chile por la vía democrática. Dentro de sus más importantes aspiraciones estaba:
a) preservar, hacer mas efectivos y profundos los derechos democráticos y la conquista de los trabajadores; y
b) transformar las actuales instituciones para instaurar un nuevo poder donde los trabajadores y el pueblo tenga el real ejercicio del poder. http://www.salvador-allende.cl/biografia/tiempo_y_camino4.pdf
Además de esto:
-El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda), destacó tanto por el intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista –la "vía chilena al socialismo"–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la polarización política en medio de la Guerra Fría y una grave crisis económica y financiera. http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende
-El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda), destacó tanto por el intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista –la "vía chilena al socialismo"–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la polarización política en medio de la Guerra Fría y una grave crisis económica y financiera. http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende
Pero como no todo puede ser tan bueno, Allende también ha sido juzgado de manera negativa, pues si bien al obtener su mandato, solo quería lograr la igualdad en su país, existen detractores como Farias que: argumenta que Allende sostenía posiciones racistas, homófobas y antisemitas, creyendo al mismo tiempo que las enfermedades mentales, el comportamiento criminal y el alcoholismo eran hereditarios.
Además "Allende escribió: 'Los Hebreos se caracterizan por determinadas formas de delito; estafa, falsedad, calumnia y, sobre todo, la usura. Estos datos hacen sospechar que la raza influye en la delincuencia. Entre los árabes hay algunas tribus laboriosas, pero 'la mayor parte son aventureras, imprevisoras, ociosas y con tendencia al hurto" http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende

¿Que debemos comprender?
Allende, el socialismo, la izquierda, son parte histórica de chile. Aquel que pretenda suprimirlos como recuerdo, referente, idea, partido, movimiento y fuerza, tendrá que suprimir parte de Chile.
http://www.salvadorallende.cl/biografia/testimonios/Legados2.PDF
Por lo tanto, para comprender a este hombre, debemos investigar diversas fuentes históricas, testimonios tanto orales como escritos, que nos ayuden entender las diversas decisiones que se tomaron en ese momento y que afectaron al país entero. Para una mayor análisis de este hecho histórico y su comprensión, puedes acceder a esta pagina http://www.salvadorallende.cl/biografia/testimonios/Legados2.PDF, que de alguna u otra forma intenta explicar y comprender al accionar de allende en las circunstancias en las que se encontraba. Pero es importante tener presente de que al momento de comprender debemos tener en cuenta lo bueno y lo malo de Allende, sus intenciones, que para algunos pueden ser buenas y para otras malas.
Pero sin lugar a duda, debemos tener presente que en la época en la que se encontraba el gobierno de Allende, fue una época difícil para la sociedad en general, una época marcada por el cambio, que muchas veces afecta a una comunidad entera, que no esta acostumbrada a sufrir cambios, ni políticos, ni económicos y menos social.
Reflexión personal
Creo que es muy difícil juzgar hechos donde uno no estuvo presente, hechos de los que todos hablan y emiten juicio, sin tener la información apropiada para hacerlo. Por lo tanto es fundamental investigar un hecho o un personaje histórico, si es que queremos comprenderlo o emitir un juicio. No basta con quedarnos con lo que escuchamos o vemos, siempre debemos ir más allá. En este caso Salvador Allende es un personaje de gran controversia, al que algunos apoyan y otros detestan o simplemente no apoyan, al que algunos consideran malo y otros bueno.
Pero en base a lo leído e investigado de Salvador Allende, he concluido que Allende no fue un mal presidente a pesar del poco tiempo que duro su mandato y por el hecho de ser un presidente socialista y buscar la igualdad de derechos y condiciones para todos lo ciudadanos, a los cuales el denominaba “compañeros” éste ganó opositores a su mandato, mayoritariamente de derecha, los cuales no compartían esta visión.

1 comentario:
Aspectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.] 23
NOTA: 6.4
Comentarios:
- Faltan antecedentes a nivel nacional para explicar... también la misma guerra fría.
Publicar un comentario