Introducción
La presente publicación tiene como objetivo la aplicación de los conceptos de la epistemología de las ciencias sociales, esto a través del análisis de un fenómeno de la vida escolar; utilizando el método científico y sus pasos correspondientes para su explicación, además de un referente que sustente dicha teoría.
Método científico
Descripción
Hoy en día nos estamos enfrentado a una realidad que se ha hecho muy patente en las salas de clases, nos estamos refiriendo al ya conocido bullying o maltrato escolar, el cual afecta a toda una comunidad educativa, entendiéndose por “acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.(Fuente http://www.es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar )Este tipo de acoso puede ser de varias maneras: físico (empujones, patadas, zancadillas, robos, uso de armas, agresión sexual, etc.), verbal (burlas, insultos, sobrenombres, mensajes telefónicos ofensivos, lenguaje sexual indecente, etc.) y social, como la exclusión y los rumores. Todas estas en el último tiempo han estado en un gran auge, siendo una de las más graves las físicas, pues se han visto en los últimos casos agresiones con armas que han llegado hasta la muerte.Pero hay algo más detrás de todo esto y son los daños que causa el estar involucrado en esta situación, siendo estos daños tanto para la victima como el victimario:-Victima: deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.-Victimario: las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Las actitudes violentas que se presentan en los niños, afectan en muchos ámbitos, como lo afectivo social y cognitivo, siendo éstos importantes de tratar para poder solucionar de raíz este problema.Entonces, el principal factor que produce es bullying, es la mala convivencia que se produce en las familias hoy en día, o más bien la poco convivencia que hay en las familias lo que no da tiempo para que los padres eduquen en valores a sus hijos, dejando mucho tiempo para que ellos centren su interés en otras cosas, como por ejemplo la tecnología (computador, video juegos, televisión, etc.), que si no es usada de manera adecuada puede causar graves problemas, pues si no existe alguien que medie este acercamiento del niño a la tecnología, él accederá páginas y juegos que pueden contener exceso de violencia.
Verificación
Una de las primeras cosas que hace un niño es imitar, por lo tanto es importante poner un filtro a lo que el niño observa y ve a diario, como por ejemplo caricaturas como dragón ball z, los simpson, etc., imitando desde ahí actitudes violentas que luego el niño aprenderá y reproducirá y estas serán aprendidas por sus pares y así sucesivamente, convirtiéndose esto en un circulo vicioso que a la larga será muy difícil de parar.Por lo tanto podemos ver que los niños son muy influenciables por las cosas que ven, tales como programas de televisión, video juegos, comportamientos de sus pares, de sus padres y de su entorno más cercano, aplicando esto a su vida escolar, produciéndose así lo que hoy llamamos bullying.

Reflexión
El tema de la violencia, es algo complicado tanto para la institución educativa, como para sus miembros, pero por sobre todo para los docentes, quienes son los que se enfrentan a diario con situaciones violentas que muchas veces no saben manejar. Por lo tanto, es muy importante la formación que éstos están recibiendo, ya que esta se debe adecuar a las necesidades sociales que hoy existen como lo es detener la violencia escolar o saber manejarla.Por ende, para poder contribuir a dar solución a los problemas que hoy se presentan en el aula como lo es el bullying debemos trabajar arduamente la relación profesor- apoderados, pues son estos la principal fuente de educación que tienen los alumnos, es por esto que debe existir una comunicación constante entre estos actores, la que ayudará a mejorara las relaciones sociales de los alumnos.Además es tan importante la comunicación padre e hijo, pues ellos deben saber guiar su actuar, estar al tanto de lo que hacen , lo que ve, pues hoy en día la tecnología que esta tan a la mano de todos, es de alguna manera un tanto perjudicial. Un ejemplo de esto es la ya conocida página de Internet http://www.youtube.com/, donde se puede acceder a videos que muestran el accionar de alumnos contra sus propios compañeros, hecho que se ha publicado de una manera muy masiva, teniendo todos acceso a esto, tanto verlos como subir sus propios videos. Siendo esto muy dañino para los menores que lo ven, pues como se ya se mencionó, lo niños son buenos imitadores y viendo estos videos no imitarán muy buenas actitudes.Por lo tanto, como futuros docentes debemos exigir una formación en este ámbito y poder poco a poco mejorar lo que hoy en día esta en boca de todos y dar soluciones concretas, pues todos juntos podemos mejorar la educación y la violencia que en este ámbito esta ocurriendo

1 comentario:
Aspectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 1 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [3 Ptos.]: 1 Ptos.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación[5 Ptos.]: 4 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[3 Ptos.]: 3 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:20
NOTA: 5.5
Comentarios:
- Faltan citas en la verificación.
- No hay argumentación de la relevancia del problema, y si existe se mezcla con la reflexión.
Publicar un comentario